La exposición de Ars Electrónica en el Laboratorio Arte Alameda me pareció bastante buena, y aunque no conozco mucho de arte electrónico hubo piezas que me parecieron de gran calidad. La pieza que más me gustó fue ZEE, de Kurt Hentschläger. La pieza consiste en una atmósfera inmersiva formada por una niebla espesa y proyecciones de luces estroboscópicas con audio. Me pareció muy interesante la idea de una instalación capaz de introducir al espectador de una manera sensorialmente tan variada y completa, ya que la pieza "ataca" de forma visual, auditiva y espacial, además de que las luces y el audio están en frecuencias que propician reacciones en el cerebro. Lo que me gusta de esta pieza es justamente que no es "bella", sino que busca un ambiente inmersivo que puede llegar a ser bastante incómodo, además de la completa desorientación que crea al espectador.
Me gusta pensar que cada persona ve algo diferente en esta pieza, que hay alguna variación de percepción de los patrones de luz, porque a mí me pareció una pieza de experiencia muy personal, ya que de pronto es encontrarse aparentemente sólo en medio de esta atmósfera psicodélica, que a mí me hizo pensar en la mente humana, y las luces como la sinapsis que llega a darse. Para mí la experiencia fue como un viaje dentro de mi mente, ya que al estar en el estado de total desorientación de los sentidos creo que lo que empieza a trabajar es la mente y el soliloquio mental.
Otra pieza que me gustó bastante fue la de Corpora In Si(gh)te, de Double Negatives Architecture, me pareció una propuesta muy interesante la de una arquitectura "orgánica", con una especie de vida propia o más bien independencia de su creador, que se adpata a las condiciones climatológicas de su entorno. Esta idea de pieza independiente que cambia constantemente me pareció interesante y la posibilidad de pensar en una nueva forma de arquitectura ( que me remite a algo no humano) me parece también bastante buena idea. Respecto a la pieza me parece que la forma de presentación de videos y fotos donde la pieza virtual puede verse en diferentes días y horas me gustó, aunque creo que podría ser un poco más atractiva a la vista y clara, ya que si no sabes la información de qué es lo que trata previamente, no es una pieza que llame la atención, o eso me paso a mí la primera vez que fui, ya que no hay información en las salas, solo en los panfletos.
En general es una exposición que me parece muy disfrutable y que lleva a reflexionar sobre cómo los nuevos medios digitales necesitan también una nueva forma de exposición de éstos y la interactividad con el espectador puede darse de forma más diecta, lo que no quiere decir que porque tenga una pantalla touch ya es una gran obra. En fin me gustó la exposición, aunque algunas piezas más que otras y una que otra no me llamó la atención, pero bueno, eso ya es una cuestión de gustos e intereses.
domingo, 9 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario