sábado, 27 de marzo de 2010

Gif

On the road...again...

Este es un primer experimento, ya que nunca habia hecho un gif, supongo que los siguientes serán más elaborados, sin embargo no me disgusta.

As We May Think

El texto de Vannevar Bush es sin duda muy interesante, debido a que es impresionante la capacidad profética que muestra en varios casos, y más habiendo sido escrito en 1945. Su concepción de la minimalización de espacio para el almacenamiento de información es básicamente lo que ha suscedido, sólo que en lugar de usar negativos y diapositivas cada vez más pequeños comenzó la digitalización, la cual en lo que propone el texto es mejor incluso para estos fines de almacenamiento y consulta.



También su idea de una cámara en la que el proceso del negativo sea seco ha llegado inclusive mejor que como lo imaginó Bush, la cámara digital actual no sólo es seca, sino que ni siquiera necesita negativo, y no necesitas que imprima la foto en el momento vara verla, sino que la puedes ver sin que exista aún físicamente.



Algo que me impresionó también del texto fue su frialdad introductoria al hablar de la guerra y de cómo los científicos lograron más eficiencia que nunca y lograron trabajar en equipo, donde sin duda se dieron grandes avances, pero su idea de un problema ya que viene la paz y no van a saber qué hacer se me hace de un cinismo y egoismo muy grandes, pero a fin de cuentas él estuvo en el proyecto de la boma atómica y fue un científico militar estadounidense.



Este texto me parece comparable con el texto de Walter Benjamin de "La obra de arte en su era de reproductibilidad técnica"(1936), que igualmente es muy premonotorio al mundo del arte actualmente respecto a cómo se maneja, se produce, se consume y se distribuye.



Otro dato que me pareció interesante del texto fue la idea de Bush del Memex, el cual en un sistema terriblemente complicado (al menos es como me parece actualmente), iba a lograr hacer las funciones de un disco de encarta o la wikipedia, lo interesante de esto es ver cómo de lo que serían mediados del siglo XX para acá la tecnología ha crecido de forma tal, que de pronto tecnologías de hace unos pocos años ahora son obsoletas, esto en mi opinión es un error de la maravillosa tecnología, pero es probable que no haya otro modo de avance tecnológico mas que el de ensayo-error-correccion infinitamente. Para finalizar considero el texto como una especie de curiosidad para nuestra época ya que todo lo planteado allí se ha alogrado de alguna manera y los procesos de los que habla son hoy increíblemente primitivos.

Internet Art

El arte de internet es una más de las ramas de lo que sería el arte electrónico y los nuevos medios, dentro de esto me parece uno de los movimientos más interesantes, ya que maneja la idea del arte fuera de las galerías y un arte público al que cualquiera (con computadora y conección a internet, sin contar cierto tipo de monitor y conección), puede acceder. Esta idea del arte de internet me parce muy interesante y radical, de oposición a las formas establecidas no sólo de creación, sino de distribución y consumo artísticos.


Sin embargo actalmente esto que comenzó como un movimiento subterráneo de una especie de contracultura y "contra-arte", a mi parecer, mantiene esa idea de un pequeño grupo de gente que lo practica (ya que no se puede pedir que a todas las personas les apasione o les interese este medio, sean artistas o no), pero lo que ha cambiado es que ya no es un movimiento de marginados, sino de una élite de artistas que se consideran a sí mismos la punta de lanza del siglo XXI, me parece una visión algo pretenciosa.


Creo que todas posturas originales de este arte electrónico y conceptos referentes a la distribución de la información, la masificación de los medios, y la comunicación libre global además del intercambio informativo, se han reducido a conceptos para avalar proyectos que termina teniendo su único aporte en la maestría del uso del software y nada más.


Sin embargo esta visión es algo limitada, ya que tampoco tengo un gran vagaje en arte de internet, y no quiero que se entienda una postura en contra de éste, sino al contrario, como he dejado claro en todos los posts anteriores. Mi visión hacia las artes electrónicas es a favor, aunque a mí en lo particular no sea lo que más me interesa HACER, pero creo que hay grandes paportaciones al mundo del arte con estos medios, sólo que prefiero tener una visión a crítica a una vanaglorización sin sentido.


Creo que el arte de internet es, dentro de las artes electrónicas, una de las corrientes con más posibilidades de inovación respecto a la idea conservadora de arte, dada su capacidad de ser un "espacio público virtual", que es además global. Ya que creo que las otras formas de arte electrónico siguen en los muros blancos de las galerías.


El problema al que se ha enfrentado el arte de internet planteado por Rachel Greene es justo la necesidad de uso de software y hardware de industrias comerciales, las cuales por supuesto terminan teniendo cierto control sobre este medio expresivo, respecto a este tema, creo que es una gran labor la de la comunidad del software libre en el mundo, y creo que a quienes más está beneficiando y beneficiará es precisamente a los artistas interesados en estos medios más contestatarios, a menos claro que la intención sea hacer internet art para que esté en una galería, lo cual me parece que rompe con las ideas mismas de eesta corriente.

Ejercicio Audition



La idea de este "objeto sonoro" es el crear un objeto en base a adjetivos y descripciones hechos por varias personas sobre diferentes objetos, indicando sólo sus cualidades físicas. En este audio están mezcladas esas entrevistas para crear una atmósfera sonora en la cual logran identificarse algunos adjetivos, creando así la idea de un objeto diferente en la mente de quien lo escuche, además de por supuesto ser un objeto inexistente físicamente.

viernes, 26 de marzo de 2010

Ejercicio After Effects

Una visita indeseada puede llegar a ser una gran molestia...

miércoles, 24 de marzo de 2010

Ejercicio de capas 2




Esta imagen fue hecha en base a una sola imagen, ésta.



Ejercicio de capas







La imagen fue hecha en base a estas imágenes:



lunes, 15 de marzo de 2010

Digital Art

El arte digital, sin duda, ha llegado para quedarse, como menciona Christiane Paul, al final de su texto. Es uno de los nuevos medios en artes actualmente, si no es que la única forma realmente novedosa (en el sentido técnico) de arte y que estoy seguro quedará en la posteridad como una de las vanguardias del siglo XX y XXI. Es claro que sus influencias vienen desde inicios del siglo XX, al igual que todo el arte que se hace actualmente y que se hizo durante ese siglo, así que en ese sentido no le veo nada de especial.



Es precisamente el lado técnico el que comenzó, ya hasta mediados del siglo XX a manifestarse en formas artísticas que comenzaron a ser arte digital o de nuevos medios como tal, y por lo tanto, es una forma de arte que está en pañales. Tal vez sea la forma de arte más joven y esto quiere decir que falta mucho por explorar, descubrir, y sin duda defraudar, como lo han sido todos los nuevos medios.



Sostengo mi punto de vista crítico hacia la postura de ver las artes electrónicas como la única cosa interesante que puede ser hecha actualmente, y en lo personal no me interesa mucho el hacerlo. No estoy en contra de los nuevos medios, por el contrario, como amante de las artes me parece algo maravilloso que se abran nuevas posibilidades expresivas y de lenguaje, las cuales no cancelan a las anteriores, sino que hacen este mundo del arte más diverso y rico. Solo que a un juicio de gusto respecto al trabajo personal, no es lo que más me interesa.



Sin embargo sí me considero fan de la tecnología que facilita nuestra vida diaria, la cual a fin de cuentas siempre ha sido la misma que influye en las artes, recordemos que a fin de cuentas las artes son una creación humana, por lo tanto los avances y cambios socioculturales, tecnológicos, políticos, etc. SIEMPRE influeyen en las artes. A lo que voy es que las artes no estan separadas de la historia del ser humano, por lo tanto los avances tecnológicos que este tenga serán siempre utilizados por los artistas en algún momento, como ya fue la foto, el cine, la mecánica, e inclusive la tecnología usada para hacer pinceles y lápices. Sólo que lo que ahora llamamos "nuevos medios" como una promesa tan grande al futuro son simplemente las tecnologías desarrolladas en nuestra época, en este sentido, me parece completamente normal e incluso predecible la existencia del arte electrónico.



Para terminar sólo reafirmaré mi postura, la cual no ha cambiado desde el primer post, de que para mí los nuevos medios y las artes electrónicas son sólo una nueva forma de arte, una corriente más y nada más. Y me parece ridícula la posición de muchas personas de desprestigiar y ver como algo obsoleto los medios anteriores y por supuesto la posicion contraria en contra de las artes electrónicas y los nuevos medios me parece igualmente estúpida, son simplemente vertientes del mundo del arte, las cuales siempre crecerán y crecerán haciendo este mundo artístico más rico y complejo hasta el fin de la humanidad como la conocemos...o tal vez no.

viernes, 12 de marzo de 2010

martes, 2 de marzo de 2010

MULTIMEDIA / NEW MEDIA

Efectivamente el avance de la tecnología es algo innegable, y que la historia ha mostrado que no retrocede, por el contrario, siempre avanza hacia adelante. Esto nos lleva al hecho de que nuestra vida está ligada a estos avances queramos o no, así que creo que es mejor aceptarlos y disfrutar de sus grandes beneficios.


En el terreno artístico la situación no es muy diferente, ya que a fin de cuentas las nuevas tecnologías nos brindan nuevas herramientas y posibilidades de expresión, las cuales no existían antes, aunque probablemente las que hay actualmente se vuelvan muy primitivas en cuestión de pocos años. Creo que estas herramientas y posibilidades deben ser aprovechadas por los "artistas" (y también por los mortales), en el desarrollo de sus proyectos, ya que a fin de cuentas son parte de la época en que vivimos, de nuestra generación. El no aprovecharlos sería un comportamiento anacrónico y nostálgico de algo ya no existente, lo cual por supuesto es decisión de cada quien.



Al decir todo esto NO DIGO QUE LAS ARTES ELECTRÓNICAS SEAN LA PANACEA ni mucho menos, para mi punto de vista son avances tecnológicos que nos dan más variedad de herramientas y conceptos para la expresión, y la visión que se pueda llegar a tener de que estos medios llegan a cancelar, desprestigiar o volver obsoletos los anteriores me parece verdaderamente limitada y digna de alguien que no tiene idea de la historia del arte, ya que ni la foto mató a la pintura, ni el cine mató a la foto, ni el video mató al cine, etc. Creo que me doy a entender. La historia del arte ha demostrado que esta disciplina no cancela, sino que suma nuevas corrientes y medios, haciendo este ámbito cada vez más variado e interesante, si un medio cancelara al otro, todo sería mucho más sencillo.



Sin embargo creo que estas nuevas tecnologías sin duda son de gran utilidad siendo un artista electrónico o no, ya que nos dirigimos a un mundo donde las cosas (más específicamente material de texto, audio e imagen) se dirigen a una no existencia física, sino digital, así que el pintor, por decir un ejemplo burdo, puede tener una gran compilación de material visual en su bolsillo y llevarlo a donde quiera. Esto sin hablar de las ventajas que brinda el internet como medio de difusión, comunicación, información y, por supuesto, expresión.

Lo que creo es que la tecnología siempre ha regido la forma de vida del ser humano o visceversa, y ante esta dependencia creo que no hay otra opción que entender estos avances y aprovechar sus beneficios, ya sea para la creación artística directa en ellos o como gadgets que facilitan la vida diaria, el caso es que la historia nunca da un paso atrás, y es mejor hacerse a la idea.