El arte de internet es una más de las ramas de lo que sería el arte electrónico y los nuevos medios, dentro de esto me parece uno de los movimientos más interesantes, ya que maneja la idea del arte fuera de las galerías y un arte público al que cualquiera (con computadora y conección a internet, sin contar cierto tipo de monitor y conección), puede acceder. Esta idea del arte de internet me parce muy interesante y radical, de oposición a las formas establecidas no sólo de creación, sino de distribución y consumo artísticos.
Sin embargo actalmente esto que comenzó como un movimiento subterráneo de una especie de contracultura y "contra-arte", a mi parecer, mantiene esa idea de un pequeño grupo de gente que lo practica (ya que no se puede pedir que a todas las personas les apasione o les interese este medio, sean artistas o no), pero lo que ha cambiado es que ya no es un movimiento de marginados, sino de una élite de artistas que se consideran a sí mismos la punta de lanza del siglo XXI, me parece una visión algo pretenciosa.
Creo que todas posturas originales de este arte electrónico y conceptos referentes a la distribución de la información, la masificación de los medios, y la comunicación libre global además del intercambio informativo, se han reducido a conceptos para avalar proyectos que termina teniendo su único aporte en la maestría del uso del software y nada más.
Sin embargo esta visión es algo limitada, ya que tampoco tengo un gran vagaje en arte de internet, y no quiero que se entienda una postura en contra de éste, sino al contrario, como he dejado claro en todos los posts anteriores. Mi visión hacia las artes electrónicas es a favor, aunque a mí en lo particular no sea lo que más me interesa HACER, pero creo que hay grandes paportaciones al mundo del arte con estos medios, sólo que prefiero tener una visión a crítica a una vanaglorización sin sentido.
Creo que el arte de internet es, dentro de las artes electrónicas, una de las corrientes con más posibilidades de inovación respecto a la idea conservadora de arte, dada su capacidad de ser un "espacio público virtual", que es además global. Ya que creo que las otras formas de arte electrónico siguen en los muros blancos de las galerías.
El problema al que se ha enfrentado el arte de internet planteado por Rachel Greene es justo la necesidad de uso de software y hardware de industrias comerciales, las cuales por supuesto terminan teniendo cierto control sobre este medio expresivo, respecto a este tema, creo que es una gran labor la de la comunidad del software libre en el mundo, y creo que a quienes más está beneficiando y beneficiará es precisamente a los artistas interesados en estos medios más contestatarios, a menos claro que la intención sea hacer internet art para que esté en una galería, lo cual me parece que rompe con las ideas mismas de eesta corriente.
sábado, 27 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario