Efectivamente el avance de la tecnología es algo innegable, y que la historia ha mostrado que no retrocede, por el contrario, siempre avanza hacia adelante. Esto nos lleva al hecho de que nuestra vida está ligada a estos avances queramos o no, así que creo que es mejor aceptarlos y disfrutar de sus grandes beneficios.
En el terreno artístico la situación no es muy diferente, ya que a fin de cuentas las nuevas tecnologías nos brindan nuevas herramientas y posibilidades de expresión, las cuales no existían antes, aunque probablemente las que hay actualmente se vuelvan muy primitivas en cuestión de pocos años. Creo que estas herramientas y posibilidades deben ser aprovechadas por los "artistas" (y también por los mortales), en el desarrollo de sus proyectos, ya que a fin de cuentas son parte de la época en que vivimos, de nuestra generación. El no aprovecharlos sería un comportamiento anacrónico y nostálgico de algo ya no existente, lo cual por supuesto es decisión de cada quien.
Al decir todo esto NO DIGO QUE LAS ARTES ELECTRÓNICAS SEAN LA PANACEA ni mucho menos, para mi punto de vista son avances tecnológicos que nos dan más variedad de herramientas y conceptos para la expresión, y la visión que se pueda llegar a tener de que estos medios llegan a cancelar, desprestigiar o volver obsoletos los anteriores me parece verdaderamente limitada y digna de alguien que no tiene idea de la historia del arte, ya que ni la foto mató a la pintura, ni el cine mató a la foto, ni el video mató al cine, etc. Creo que me doy a entender. La historia del arte ha demostrado que esta disciplina no cancela, sino que suma nuevas corrientes y medios, haciendo este ámbito cada vez más variado e interesante, si un medio cancelara al otro, todo sería mucho más sencillo.
Sin embargo creo que estas nuevas tecnologías sin duda son de gran utilidad siendo un artista electrónico o no, ya que nos dirigimos a un mundo donde las cosas (más específicamente material de texto, audio e imagen) se dirigen a una no existencia física, sino digital, así que el pintor, por decir un ejemplo burdo, puede tener una gran compilación de material visual en su bolsillo y llevarlo a donde quiera. Esto sin hablar de las ventajas que brinda el internet como medio de difusión, comunicación, información y, por supuesto, expresión.
Lo que creo es que la tecnología siempre ha regido la forma de vida del ser humano o visceversa, y ante esta dependencia creo que no hay otra opción que entender estos avances y aprovechar sus beneficios, ya sea para la creación artística directa en ellos o como gadgets que facilitan la vida diaria, el caso es que la historia nunca da un paso atrás, y es mejor hacerse a la idea.
martes, 2 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario