sábado, 27 de marzo de 2010

As We May Think

El texto de Vannevar Bush es sin duda muy interesante, debido a que es impresionante la capacidad profética que muestra en varios casos, y más habiendo sido escrito en 1945. Su concepción de la minimalización de espacio para el almacenamiento de información es básicamente lo que ha suscedido, sólo que en lugar de usar negativos y diapositivas cada vez más pequeños comenzó la digitalización, la cual en lo que propone el texto es mejor incluso para estos fines de almacenamiento y consulta.



También su idea de una cámara en la que el proceso del negativo sea seco ha llegado inclusive mejor que como lo imaginó Bush, la cámara digital actual no sólo es seca, sino que ni siquiera necesita negativo, y no necesitas que imprima la foto en el momento vara verla, sino que la puedes ver sin que exista aún físicamente.



Algo que me impresionó también del texto fue su frialdad introductoria al hablar de la guerra y de cómo los científicos lograron más eficiencia que nunca y lograron trabajar en equipo, donde sin duda se dieron grandes avances, pero su idea de un problema ya que viene la paz y no van a saber qué hacer se me hace de un cinismo y egoismo muy grandes, pero a fin de cuentas él estuvo en el proyecto de la boma atómica y fue un científico militar estadounidense.



Este texto me parece comparable con el texto de Walter Benjamin de "La obra de arte en su era de reproductibilidad técnica"(1936), que igualmente es muy premonotorio al mundo del arte actualmente respecto a cómo se maneja, se produce, se consume y se distribuye.



Otro dato que me pareció interesante del texto fue la idea de Bush del Memex, el cual en un sistema terriblemente complicado (al menos es como me parece actualmente), iba a lograr hacer las funciones de un disco de encarta o la wikipedia, lo interesante de esto es ver cómo de lo que serían mediados del siglo XX para acá la tecnología ha crecido de forma tal, que de pronto tecnologías de hace unos pocos años ahora son obsoletas, esto en mi opinión es un error de la maravillosa tecnología, pero es probable que no haya otro modo de avance tecnológico mas que el de ensayo-error-correccion infinitamente. Para finalizar considero el texto como una especie de curiosidad para nuestra época ya que todo lo planteado allí se ha alogrado de alguna manera y los procesos de los que habla son hoy increíblemente primitivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario